Dal Pane, Domenico

Sopranista castrato, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco medio

En o cerca de Roma, h. 1630 - †Roma, 10 de diciembre de 1694

La información biográfica fragmentaria y a menudo contradictoria con respecto a este soprano castrato derivan exclusivamente de dedicatorias que acompañan a sus obras, de los diarios de los cantantes de la Capilla Sixtina y de los archivos de familias principescas romanas y de instituciones religiosas en las que el músico prestó servicio.

Capilla Sixtina

En la dedicatoria que aparece en "Mottetti" de 1675 Dal Pane informa que desde sus 'años tiernos' había formado parte del coro de Santa Maria Maggiore bajo la 'disciplina sin precedentes' de Antonio María Abbatini por espacio de un lustro. Efectivamente a edad temprana empezó a cantar como tiple en dicha iglesia de Roma, y desde 1641 a 1646 estudió con Abbatini, el maestro de coro de allí. La participación de Dal Pane en el coro de Santa Maria Maggiore parece haber durado muchos años a pesar de que sólo figura con salario fijo a partir de septiembre de 1641 hasta marzo (o abril) de 1643. Entre 1645 y 1649 cantó en Sant'Apollinare bajo Giacomo Carissimi, en la capilla Borghese de Santa María Maggiore y en la Chiesa Nuova, y en 1646-47 estaba en París con un grupo de músicos italianos, cantando principalmente en "Orfeo" de Luigi Rossi.

Aproximadamente en 1650 fue a Viena, como soprano castrato en la capilla de la corte imperial, bajo el reinado de Fernando III, para la que compuso madrigales en el viejo estilo; algunas de estas piezas, en honor de varios miembros de la familia imperial, eran para ocasiones oficiales, y en 1652 publicó una colección de ellos, dedicada al emperador austriaco.  Permaneció en Viena hasta que quedó vacante en la Capilla Sixtina el puesto de un soprano y se estableció una competencia para el 3 de febrero de 1654; en el Libro dè Punti de 1654 se relata la intervención del Papa para evitar esta competencia e imponer con su autoridad el cargo a Dal Pane que en tal ocasión es presentado como 'músico de cámara de Donna Olimpia Panfily'. Desde el 10 de junio de ese año Dal Pane permaneció por el resto de su vida en la Capilla Sixtina a lo largo de las etapas de una carrera común a todos los componentes de la capilla, ya que regulaba el modo en que cada cantante sucediese a otro en los cargos más importantes. Se convirtió en apuntador en 1664 y maestro di cappella en 1669.

Durante finales de los años 1650 Dal Pane fue uno de los castratos más conocidos en Roma. Aunque incompletos se conocen algunas de las actuaciones que Dal Pane realizó fuera de la Capilla Sixtina: el 31 de enero de 1656 desempeñó el rol de 'la colpa' en el drama "Il Trionfo della Pietà" o "La Vita Humana" de Giulio Rospigliosi con música de M. Marazzoli, que fue hecho representar en honor de Cristina de Suecia por los príncipes Barberini en su palacio de las cuatro fuentes. El 15 de agosto de 1658 su nombre aparece en los archivos de San Luigi dei Francesi y vuelve a aparecer durante todos los años que van desde 1660 hasta 1664 con un sueldo de tres coronas al mes. Eran los años en que en la Congregazione dei Francesi dominaba la gran personalidad de Abbatini, su maestro di cappella, quien cada vez que se presentaba la oportunidad llamaba a su lado a Dal Pane. En 1667, el año de la muerte de Abbatini, Dal Pane para honrar su memoria hizo imprimir por Mascardi las "Antifone" que su viejo maestro había compuesto en 1661 y que habían permanecido inéditas. El sopranista participó en las vísperas de la Capilla Chigi en Santa Maria del Popolo cada 8 de septiembre de los años de 1657, '58, '67 y '68. Entre 1658 y 1663 Dal Pane frecuentó la residencia veraniega de los Pamphili en Frascati y participó en la cuaresma del oratorio del Crocifisso el 24 de febrero de 1679. Su nombre aparece en la lista de los músicos para el segundo oratorio de San Marcello el 15 de marzo de 1675 con un sueldo de un escudo mensual, que en las cuentas de los años 1677-79 aparece aumentado a 1,20. Todavía en 1682 aparecía en la lista de los músicos invitados para el primer oratorio del SS. Crocifisso de San Marcello. Esta última participación parece contrastar con la confesión que se encuentra en la dedicatoria de las "Messe" de 1687: 'Obtenida la jubilación [en 1679] y perdida la habilidad de cantar, para no quedar sin dar fruto me dediqué al tejido de las presentes y otras misas'.

Antes de esto, en una fecha incierta, el Príncipe Giovanni Battista Borghese le había confiado la dirección musical de los servicios de Corpus Christi en la capilla Borghese de Santa María Maggiore, donde en 1664 dirigió también la música para las celebraciones de Quarant´ore. Algunos de sus madrigales se realizaron en la academia musical fundada por Abbatini. Entre 1679 y 1687 recibió probablemente una prebenda, cuyo ingreso debe haber derivado de un priorato o abadía, pues en 1687 tenía el título de abad.  Dal Pane contribuyó con música a cappella, para uno y dos coros, a la capilla papal. Sus misas parodia basadas en motetes de Palestrina se publicaron en 1687 en forma de libro de coros: el número de voces no siempre corresponde al del motete original. Dal Pane se muestra, en su desarrollo melódico y técnica del contrapunto, como  un maestro del estilo de Palestrina. En Año Santo de 1675 publicó un libro de conciertos sacros y uno de motetes. Los conciertos, compuestos para ceremonias en la capilla Borghese, demuestran su familiaridad con el estilo concertato. . . . . Los dos libros de madrigales de Dal Pane (1652, 1678), en cinco partes con basso seguente, junto con publicaciones de Lodovico Cenci (1647), Pier Francesco Valentini (1654), Mario Savioni (1668) y otros, permiten evidenciar la supervivencia del viejo madrigal polifónico hasta bien entrado el siglo XVII. Dal Pane murió en Roma y al día siguiente, 11 de diciembre de 1694, se celebró en su honor una misa de réquiem de cuerpo presente en la iglesia de San Francesco di Pavola.

"O quam suavis est mensa quam praeparavit Deus diligentibus se" - Versión digital